El 85% de quienes piden asilo en el País Vasco son de Latinoamérica

La mayoría de las demandas son desestimadas por las autoridades estatales, a excepción de las venezolanas, que son aceptadas por razón humanitaria

El número de personas que han solicitado protección internacional en Euskadi aumentó significativamente en 2019, cuando presentó la cifra récord de 4.827 peticiones. El 85,2% procede de Latinoamérica (Venezuela, Colombia y Nicaragua) y la mayoría de las demandas son desestimadas por las autoridades estatales, a excepción de las venezolanas, que son aceptadas por razón humanitaria.

La sociedad vasca ve «con buenos ojos» la asistencia a estas personas, quienes principalmente eligen como destino Bizkaia, seguido de Araba y, en menor medida, Gipuzkoa, según se desprende del informe ‘Panorámica’ de Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración. En su número 79, analiza las solicitudes de protección internacional en el País Vasco y el derecho de asilo, y constata el incremento exponencial de peticiones en los últimos tres años. Así, han pasado de 970 solicitudes en 2017 a 4.827 en 2019.

Esta cifra ha descendido en 2020 a raíz de la pandemia, pero se ha excluido del informe por no contar con los datos de Euskadi. El aumento de la tendencia es consecuencia, principalmente, de las solicitudes desde Latinoamérica; en especial, de Venezuela, Colombia y Nicaragua (85,2% del total en 2019. Países europeos no comunitarios, como Georgia, aportan también una cifra considerable pero menor.

La mayoría de solicitudes de asilo a nivel estatal obtuvieron una resolución desfavorable, a excepción de Honduras (19,3% aceptadas) y Nicaragua (15,8%). Especial atención merece Venezuela: solo el 0,1% de quienes lo solicitaron obtuvo el estatuto de refugiado, pero un 99,4% logró la protección por razón humanitaria.

Diario Vasco, , 18-02-2021

Deja un comentario

%d